Hoy día 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género. Es un día en el que tenemos que lamentar que 51 mujeres han sido asesinadas a lo largo de este año 2019 a manos de sus parejas o sus ex parejas. Y ya son 1026 desde el año 2003, año en el que se empezaron a hacer estadísticas. Y además en este 2019 la violencia de género ha dejado 41 huérfanos y 273 desde 2013. Anteriormente no se sabe, porque no hay datos recogidos respecto.
«La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión» dice el Preámbulo de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género, de 1 de diciembre 2004.
Estas cifras de asesinatos suponen un grave escándalo social y es inadmisible que a fecha de hoy todo esto siga ocurriendo.
Por todo ello, quiero que hoy en la clase de música hagamos una reflexión sobre este tema y nos planteemos que podemos hacer nosotros en nuestro contexto para denunciar y evitar que esto siga ocurriendo. Y para ello os dejo un vídeo elaborado por unos alumnos del Bachillerato de Música y del Ciclo de Fotografía con el que la Escuela de Arte José María Cruz Novillo denuncia el machismo en la música.
Creo que este vídeo puede interesaros a todos y puede ser un punto de partida para generar un debate sobre la música que escuchamos y los mensajes que nos transmite.
Os dejo además a continuación, un artículo en el que se nos cuenta cómo estos alumnos elaboraron el vídeo y cuales fueron sus intenciones y reflexiones.
Campaña del Ministerio de Igualdad. Pasión no es Posesión.