jueves, 21 de noviembre de 2019

LAS EMOCIONES EN LA MÚSICA

Vamos a empezar las clases de Historia de la Música con un tema muy apasionante que espero que os guste a todos. Vamos a trabajar con el mundo de las emociones y la música. A partir de este contexto trabajaremos de forma transversal la Historia de la Música.
Ya os conté en clase que la mayoría de los especialistas en esta materia clasifican las emociones en primarias y secundarias. "Las emociones primarias,(Ira, Miedo, Felicidad y Tristeza), son estados afectivos automáticos y complejos que se desatan en nuestro cuerpo, y que cumplen una función beneficiosa y de adaptación en el organismo al favorecer nuestra reacción frente a un estímulo."
Las secundarias según estos estudios son: Amor, Asco, Sorpresa y Vergüenza.



Pero ¿qué tiene todo esto que ver con la música?
Ya hemos visto en clase que la música despierta en nosotros diferentes tipos de emociones.
Según la RAE, la música es “el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.”
Desde la Antigüedad la música se ha considerado como un arte. Es un código, un lenguaje universal, que está presente en todas las culturas de la historia de la humanidad. Curiosamente, los signos jeroglíficos que representaban la palabra “música” eran idénticos a aquellos que representaban los estados de “alegría” y “bienestar”. Y en China, los dos ideogramas que la representan, significan “disfrutar del sonido”. Por lo tanto, hay una gran coincidencia en relación a los significados sobre lo que es la música, que ha perdurado a lo largo del tiempo, donde predominan las sensaciones agradables y placenteras que produce.
Ya Platón hablaba del bienestar que nos produce la música y no debemos olvidar la aplicación de la música a las enfermedades en una terapia que actualmente se utiliza para muchas dolencias como es la Musicoterapia.
Así que nuestra labor en este proyecto va a ser explorar las diferentes manifestaciones musicales, las emociones que producen o han producido a lo largo de la historia, escuchar música de diferentes culturas y experimentar que nos producen y compartir las música que a cada uno de nosotros nos provocan diferentes emociones.
Y para empezar con el tema escuchamos en clase diferentes audiciones y ver que tipo de emoción representan.
os pongo a continuación los vídeos de las audiciones que escuchamos en clase y ahora solo queda esperar vuestras aportaciones y como ya os explique nuestro trabajo final será realizar diferentes composiciones relacionadas con las distintas emociones.
Como veis una tarea apasionante pero un poco difícil ...
Y ahí van las audiciones que hemos escuchado en clase.























Y finalmente os dejo el enlace las flashmob realizado en una oficina del paro de Madrid con la canción de los Beatles "Here comes the sun"







Ahora a escuchar las aportaciones que vosotros vayáis trayendo. Ya sabéis pero os las voy a recordar las instrucciones para el trabajo en grupo que tenéis que hacer:

  1. Tiene que ser un trabajo realizado entre 2 a 4 personas.
  2. Debéis elegir cuatro canciones o música que creáis que transmiten las emociones básicas
  3. Realizar una presentación con las canciones en la que expliquéis quien es el grupo o músico, brevemente su trayectoria y las razones que os han llevado a elegir esas canciones
  4. Finalmente deberéis presentar el trabajo en clase, en una exposición que debe durar unos 15 minutos con música incluida. Aunque, es muy importante que selecciones el apartado de la canción que queréis poner. No podéis poner la canción completa, solo unos 30 a 50 segundos.
  5. Podéis utilizar la aplicación que más os guste ( Power Point, Popplet, Prezi ...)
  6. FECHAS DE ENTREGA: Si queréis que la nota os contabilice para la 1ª evaluación, como muy tarde hay que presentarlo el día 2 de diciembre, si os da lo mismo habrá que entregarlo como último día el 8 de diciembre. Habrá que mandarlo a mi correo cruzprofedemusica@gmail.com y ya haremos las presentaciones a partir del día 10 de diciembre para acabar el trimestre.