jueves, 10 de marzo de 2016

LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. CAMPAÑA CONTRA EL RUIDO

Hola a todos,
vamos a empezar el tercer trimestre realizando un trabajo de investigación sobre la contaminación acústica y sobre el ruido. Analizaremos las diversas normativas que hay sobre el ruido, como afecta este tipo de contaminación a nuestra salud y que podemos hacer para paliar dichos efectos. Como buenos investigadores que somos haremos un trabajo de campo en nuestro centro en el que analizaremos que nivel de ruido hay en diversos momentos y espacios dentro del Instituto y con todos esos resultados haréis por grupos un power point que presentaréis a diversos grupos del Centro para ver que medidas podemos poner en marcha en nuestro Instituto. Los trabajos de presentación power point deberán estar acabados la última semana de abril.
El trabajo constará de las siguientes partes:

  1. Trabajo individual sobre la contaminación acústica. Este trabajo deberéis presentarlo el día 4 de abril los alumnos de 2º D y el 5 los de 2º C. En tres o cuatro páginas a ordenador o a mano realizareis un trabajo en el que hablaréis de los siguientes temas:
    1. Concepto de contaminación acústica.
    2. Efectos que provoca.
    3. Medidas posibles para paliar dichos efectos.
    4. Normativa en Madrid sobre contaminación acústica.
    5. Como y donde se mide los niveles de ruido en nuestra ciudad
    6. Normativa a nivel nacional
    7. Recomendaciones de la OMS.
  2.  Posteriormente en pequeños grupos haremos con las aplicaciones que a continuación os indico, una serie de mediciones por el Centro y en diferentes espacios del Instituto como patios y pasillos de los niveles de ruido a los que estamos sometidos. Tras analizar las mediciones haremos una media y un análisis de las mismas en las clases de música.
  3. En grupos de cuatro o cinco personas realizaréis un power point con las conclusiones y las medidas que proponemos. Este trabajo lo presentaremos al resto del alumnado para concienciarnos del problema que el ruido nos ocasiona y las medidas que se pueden poner en marcha.
  4. A continuación os pongo una serie de páginas donde podremos consultar la información y otras donde podremos descargar la aplicación del sonómetro que vamos a usar en nuestras mediciones.
    1. http://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/contAcustica/portadilla.html
    2. http://www.cruzrojamadrid.org/que_hacemos/medioambiente/salud_ambiental/la_contaminacion_acustica/
    3. http://elpais.com/tag/contaminacion_acustica/a/
    4. http://www.jano.es/noticia-nuevas-recomendaciones-oms-sobre-contaminacion-8244
    5. Aplicaciones para medir el ruido:
      1. http://www.mariajesusmusica.com/inicio/decibel-10th-una-app-para-medir-el-nivel-sonoro
      2. http://www.spainmovil.es/android/apps/n90/sonometro-sound-meter-app-review.html




Espero que nuestro trabajo sea muy interesant y nos convirtamos todos en unos "pequeños vigilantes del ruido".
Un abrazo y felices vacaciones.