viernes, 8 de mayo de 2020

RETO 3: Relaciones entre una gran artista de la música americana y un compositor barroco

Hola a tod@s,
vamos a por nuestro tercer reto. Esta vez  tomamos como referencia a una artista americana de los años 60 que no solo destacó por su música sino también por su lucha contra la discriminación racial en los EEUU.
Tuvo una vida complicada y azarosa que la llevó a tenerse que enfrentar a grandes problemas y escándalos en su vida. Finalmente descubrieron que padecía de un trastorno bipolar que la hacía actuar en muchas ocasiones de forma tan desproporcionada y violenta.
Os dejo aquí el vídeo de una de sus canciones más populares en una de sus actuaciones. Espero que os guste, es una de mis canciones favoritas.



Las cuestiones que hay que resolver son la siguientes:

  1. Quien es la artista, cual es su verdadero nombre y por qué razón eligió ese nombre artístico.
  2. En medio de la canción hay una cadencia al piano (un solo improvisado) que toma su inspiración en un estilo de Música Clásica del Barroco. Durante esa cadencia juega con diferentes piezas de esa época, no os pido que las busquéis pero sí que me digáis el compositor.
  3. ¿Cual era la primera vocación de esta mujer? ¿Por qué tuvo que abandonar esas aspiraciones en el mundo de la Música? Esta respuesta está muy relacionada con lo que has averiguado en la respuesta anterior. En concreto fue rechazada en varias instituciones por esa causa y protagonizó una anécdota muy valiente en una audición en la que ya se vió su espíritu luchador por la igualdad y contra la discriminación de los negros en EEUU
  4. ¿Cómo empezó en el mundo del jazz,del soul y en este otro tipo de estilos musicales?
  5. Destaca algunos hechos de su vida,donde murió y por qué allí, qué le hizo abandonar su país natal.
No es un reto fácil pero hasta ahora no dejáis de sorprenderme y habéis averiguado muy rápido las respuestas. A ver si ocurre ahora otra vez. Recordad que en unos 8 días publicaré las soluciones y todos aquellos que lo habéis conseguido..
¡Ánimo y a por ello!


RETO 2: SOLUCIONES Buscando conexiones. De Juice WRLD a....

Hola a tod@s,
vamos a publicar las respuestas a nuestro último reto cuyo protagonista era un artista que muchos de vosotros ya conocíais.
Esta es la canción suya que publicamos. Y había que hacer una conexión entre este cantante y ciertos artistas del siglo pasado (siglo XX)



Se trataba de buscar las conexiones entre el músico Juice WRLD y otros músicos y cantantes del siglo XX.
Las pistas que os daba eran las siguientes:

  1. Canción "Legends" de Juice WRLD. Os contaba que tuvo un final trágico el 8 de diciembre de 2019 a sus 21 años. 
  2. Había que conectar al cantante y su canción con artistas como los protagonistas de estos vídeos

















Los puntos del trabajo eran y os añado un resumen de las respuestas, aunque están mucho más afinadas y ampliadas en la posterior respuesta de una de vuestras compañeras.
  1. En qué circunstancias murió el cantante. Ya las explicaba en la pista del enunciado del reto.
  2. A qué "Leyenda" hace referencia en la letra de la canción. Hace referencia a la "Leyenda o Maldición de los 27" y a una supuesta leyenda de otros raperos ("Leyenda de los 21)
  3. ¿Quiénes son los cantantes que aparecen en los vídeos? Amy Winehouse y Kurt Cobain
  4. ¿Qué otros músicos estarían incluidos dentro de esa supuesta "  Leyenda" y a los que hace referencia? Jim Morrison, Janis Joplin, Jimmy Hendrix Robert Johnson ... (entre otros)
  5. ¿Por qué hace referencia a ello Juice WRLD en la canción "Legends" y que aspectos similares encuentra? Porque otros de sus amigos y artistas como él han muerto a los 21 y podría él entrar en dicha leyenda. Pero es dramático porque mueren demasiado jóvenes.
  6. Todo lo que descubráis os puede ayudar para hacer una reflexión un poco más profunda sobre ese estilo de vida... os lo dejo a vuestro parecer. Aquí es importante analizar las causas por las que la mayoría ha muerto que son las adicciones. Y el análisis no es necesario ¿verdad?, todos sabemos lo que implica.
Os publico a continuación la respuesta de María Solís de 1º de Bachillerato que ha hecho una reseña contestando a las preguntas muy concreta y acertada. No significa que el resto no lo hayáis hecho, ya os he ido diciendo que unos más que otros pero todos tenéis premio a vuestro esfuerzo y además más o menos habéis dado la respuesta correcta a nuestro reto.

                                     
¡Enhorabuena a los siguientes alumnos! Ya sabéis vuestra recompensa en la nota final.ºBachillerato: Laura Alvarez, Sofía, María Solís, Laura Yugo, Lucía Calleja, Alvaro Novo, Gemma Machío y Laura Muñoz. 3º ESO. Enrique Rodríguez, Nora Aparicio, Ainhoa Manzano,. 2º ESO: Mónica, Victoria, Pedro, Jimena y Alberto.





jueves, 23 de abril de 2020

ACTIVIDADES DE PERCUSIÓN CORPORAL





¿Qué es la percusión corporal?



La percusión corporal es una disciplina que crea sonidos y ritmos usando únicamente partes del cuerpo. Proporciona una experiencia directa en ritmo, tempo y métrica.
Ya realizamos alguna actividad así en los anteriores trimestres en clase.
¿Cual es el reto ahora?
Hacerlo vosotros solos en casa.
Para ello os propongo los siguientes vídeos. Cada uno entraña un diferente nivel de dificultad. Sentiros libres para elegir aquel que penséis que se adecua más a vuestros gustos o capacidades. Pero no tengáis miedo, cuando os pongáis a ello veréis que no es tan difícil.
Elegid uno de ellos para aprenderlo. En el caso del segundo solo tenéis que aprenderos el patrón inicial que hace todo el grupo a la vez.
Una vez aprendido lo grabáis en un vídeo y lo subís al Aula Virtual a través del enlace habilitado para ello.
La semana que viene tendremos una clase para que aclaremos las dudas.






De este vídeo aprended solo el principio, pero vedlo entero que podremos hacer una actividad de ampliación.




Conocéis la canción ¿verdad? Sería todo un reto poderlo hacer así ...



¡Animo y sin miedo, seguro que lo vais a hacer muy bien!




2º PLAN DE TRABAJO



Hola a tod@s,
os comparto de nuevo las actividades que os mandé el otro día correspondientes al segundo Plan de Trabajo.
Os recuerdo que todas ellas serán evaluadas y contarán para la nota del tercer trimestre.



Podéis descargar las actividades desde este enlace.


2º PLAN DE TRABAJO ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

¡¡Ánimo y a por ello!!
Ya sabéis un día más ... un día menos. Y tratad de ... Disfrutar de la Música


2º PLAN DE TRABAJO


Hola a tod@s,
os comparto de nuevo las actividades que os mandé el otro día correspondientes al segundo Plan de Trabajo.
Os recuerdo que todas ellas serán evaluadas y contarán para la nota del tercer trimestre.



Podéis descargar las actividades desde este enlace.



¡¡Ánimo y a por ello!!
Ya sabéis un día más ... un día menos. Y tratad de ... Disfrutar de la Música



miércoles, 22 de abril de 2020

RETO 1 2º ESO: DESCUBRIENDO RELACIONES MÚSICA, TORRE EIFFEL, CREPÚSCULO y TVE. SOLUCIONES

Hola a tod@s,
vamos desvelar las respuestas nuestro 1º reto.
Os dejé este vídeo de una gran artista española que yo creía que quizás conoceríais por ser coach del programa"La Voz Kids".

En el vídeo nos habla de un compositor. Teníais que buscar lo siguiente:
  1. Nombre del compositor. Muy fácil porque lo dice la cantante.
  2. Pieza que Sheila está interpretando.
  3. Relación entre Crepúsculo, George Clooney, lo que está cantando Sheila, la Torre Eiffel y Java.
  4. Y a ver si eráis capaces de conseguir relacionarlo con un programa de TVE que era muy popular entre los Adolescentes y Jóvenes en los años 80, y tiene algo que ver con Mario Vaquerizo.


La verdad es que la última pregunta era bastante rebuscada. Error mío ... La pieza era lo que sonaba al principio de un programa estupendo con el que crecimos muchos chavales de los años 80, y de esa misma época y relacionado con este programa había otro que también tenía contenidos culturales y reportajes y series con una intención didáctica y de hacermnos pensar. Bueno ... es mi opinión. Y el Programa La bola de Cristal estaba presentado pro Alaska, Olvido Gara de nombre no artístico, y todos creo que sabéis su relación con Mario Vaquerizo ¿verdad?

Bueno pues dicho paso a añadir una captura de la solución al reto del trabajo de nuestra compañera Mónica.



¡Y enhorabuena a Alberto, Jimena, Mónica, Marco, Pedro, Juan Pablo y Rafa. Lo habéis conseguido y habéis obtenido vuestra nota extra para la nota final del curso!

Y ya está publicado el nuevo reto. ¡ A ver quien lo logra ahora!

martes, 21 de abril de 2020

RETO 1 3º ESO: DESCUBRE LAS COMPOSICIONES Y MÚSICOS ESCONDIDOS Y BUSCA RELACIONES. EXISTE UNA CIUDAD EN COMÚN. RESPUESTAS

Hola a tod@s,
vamos a desvelar las respuestas de nuestro primer reto musical, tras ver un vídeo en el que se interpretaban varias piezas musicales había que responder a lo siguiente: 
  1. Piezas y compositores que está interpretando el trío.
  2. Qué tiene en común el primer compositor y Ed Sheeran
  3. Hay una ciudad en común entre el primer y el segundo compositor por un acontecimiento en sus vidas muy triste.
  4. Esa misma ciudad es importante para el último compositor por algo. Descúbrelo. Y además, ¿Qué tiene que ver el fragmento que interpretan las artistas con el dinero?
Eran muchas cosas pero sin embargo unos cuantos se atrevieron y las acertaron.



Os dejo aquí las respuestas de Alejandro Palermo.

1-Piezas y compositores que está interpretando el trío:
Las piezas que están interpretando son:
-Las cuatro estaciones de Vivaldi (Summer, verano) compuesta por Vivaldi
-Las cuatro estaciones de Vivaldi (Storm, tormenta) compuesta por Vivaldi
-Piano Sonata No. 16 in C Major, K. 545 compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart
-Mack the knife compuesta por kurt Weill.

Entre las dos estaciones de Vivaldi la mujer que toca el piano hace un solo (a mi parecer de la película de misión imposible)

2-Qué tienen en común el primer compositor y Ed Sheernan
-Vivaldi fue un sacerdote llamado Il prete rosso porque tenía era pelirrojo y lo que les hace parecerse es que Ed también es pelirrojo.

3-Hay una ciudad en común entre el primer y el segundo compositor por un acontecimiento en sus vidas muy triste.
-La ciudad que tuvieron en común es Viena ya que los dos murieron ahí. Mozart a los 35 años y Vivaldi a los 63.

4-Esa misma ciudad es importante para el último compositor por algo. Descúbrelo. Y además, ¿Qué tiene que ver el fragmento que interpretan las artistas con el dinero?

-En Viena Kurt Weill Encuentra a su mujer Lotte Lenya. Lenya comenzó a hacer obras con él y terminó siendo su musa formando un dúo legendario. Hay un fragmento que interpretan que se llama La Ópera de los tres centavos.

¡¡Enhorabuena a Ainhoa Manzano, que fue la primera, Alejandro Palermo y Nora Aparicio!!

Una pena que no lo hayáis intentado más alumnos, habéis perdido la oportunidad de sacar algo más para la nota final.
A ver si al siguiente ...